El artículo de la semana: La formación: Más que nunca, un recurso.

Compartir

El artículo de la semana: La formación: Más que nunca, un recurso.

Niño sujetando racimo de globos

En las últimas semanas he tenido la oportunidad de asistir a distintos eventos en los que el tema central ha sido la empresa saludable, entendiendo esta, como indica la OMS como “aquel lugar donde empleados y jefes colaboran en un proceso de mejora continua con el objetivo de alcanzar una visión conjunta para mejorar la salud, seguridad y bienestar para los trabajadores, así como la sustentabilidad del ambiente de trabajo teniendo en cuenta las siguientes consideraciones:

  • Aspectos de salud y seguridad.
  • Temas de salud, seguridad y bienestar en el entorno psicosocial de trabajo.
  • Recursos de salud personal.
  • Participar en la comunidad.

 

Por lo tanto, si una empresa quiere ser saludable deberá trabajar diferentes aspectos y desarrollar acciones que impacten en los 4 pilares planteados.

 

Self Care, Umbrella, Protection, Protect

 

 

Después de escuchar a diferentes profesionales y reflexionar sobre lo compartido me gustaría compartir las siguientes ideas:

 

  • Será necesario contar con una gerencia valiente (Cómo me recuerda esta frase a la certificación en la metodología Lego Serious Play. Seguro que le resuena a quien la haya utilizado). Sin un compromiso real por parte de quien define la estrategia de la compañía será difícil implantar este modelo de empresa.

 

  • Desde el área de personas será necesario coordinar a profesionales de diferentes campos y recoger todas las acciones que se decida implementar dentro de un plan estratégico que nos lleve al objetivo.

 

  • No sirve el “café para todos”. Es fundamental conocer a nuestro equipo, preguntar y entender las aportaciones para tratar de dar respuesta de la manera más adecuada.

 

  • Necesitaremos cierta dosis de creatividad ya que los recursos económicos con los que contamos no siempre son los que nos gustaría.

 

Desde mi área de trabajo, y tras lo vivido en los últimos años, considero que tenemos herramientas para que la salud mental no siga siendo el segundo problema de salud (II Encuesta sobre Salud y Empresa en Navarra, Mutua Navarra)

 

Una de esas herramientas para aumentar el bienestar psicológico de las personas es la formación. A nivel técnico #HardSkills es algo que nadie discute y también lo es que cada vez más la formación en competencias #softskills como trabajo en equipo, liderazgo o comunicación o escucha han estado presentes en la mayoría de planes de formación.

 

Globos, Primavera, Naturaleza, Acuarela

 

Lo que ahora nos toca es impulsar un cambio de foco y saltar de las habilidades más interpersonales que nos ayudan a comprender al equipo, sus motivaciones, su forma de trabajar y cómo trabajar eficientemente con ellos, para centrarnos en lo intrapesonal. En las competencias que ponen el foco en la habilidad para comprenderte, entender tus estados de ánimo, controlar y corregir los negativos, saber cuál es tu pasión y tener un concepto exacto de tí misma para actuar de forma efectiva en la vida.

 

Además, no puedo terminar sin comentar que esta formación no debería ser entendida como la “acción y efecto de formar o formarse”, como define la RAE, sino que tiene que retar al compromiso y responsabilidad de las personas para que se hagan cargo de su propia salud emocional. Y es que “el conocimiento es un rumor hasta que llega al músculo” (Refrán papúa).

 

Myriam Larumbe

https://www.linkedin.com/in/myriamlarumbe

Creatalent

https://www.creatalent.eu/

https://www.linkedin.com/company/11283910/admin/